La humedad en las paredes, causas y consecuencias.

La humedad en las paredes, causas y consecuencias

Es bastante común encontrar manchas de humedad en las paredes de los edificios actuales debido a la falta de ventilación. En busca de lograr hermeticidad y disminuir el contacto con el ambiente con el fin de establecer estándares más altos de higiene se impide el correcto flujo del aire y se produce un exceso de humedad. 

El caso también puede darse en edificios antiguos que padecen las consecuencias de un mal aislamiento que permite la filtración de agua presentando problemas de humedad por filtración en las paredes e incluso techos. 

Solicite un Presupuesto Aquí

Causas de la humedad en las paredes

Existen diversas causas que provocan la humedad en paredes que promueven la aparición de moho. Así mismo existen diversos tipos de humedades que requieren tratamientos individuales. 

Te las contamos a continuación con el fin de que identifiques la razón de tu problema y puedas hallar una solución eficaz pronto. 

causas de la humedad en las paredes

Filtraciones dentro de las paredes:

Tu hogar esta abastecido por un sistema de tuberías que movilizan el agua a todas las salidas necesarias para vivir en confort. Sin embargo, estás pueden agrietarse, oxidarse e incluso obstruirse con el tiempo y causar humedad. 

Las filtraciones de agua también pueden ser ocasionadas por una falla en la impermeabilización de las paredes de la vivienda que permite el ingreso del agua a la estructura y su acumulación, debido a la mala ventilación, permite la humedad y todos los daños que vienen con ella. 

Ambos problemas son silenciosos, el agua se va abriendo paso en las estructuras acumulándose de manera desapercibida hasta que se comienzan a notar las señales en el interior del hogar que pueden ser: manchas oscuras, olor a humedad, pintura levantada, gotitas de agua producto de la humedad por condensación. 

causas de la humedad en las paredes

Factores externos:

El clima en el que vivimos también juega un papel importante sobre la humedad del hogar, por ejemplo, Panamá cuenta con un alto nivel de humedad al ser un país en el medio del mar en el que constantemente los hogares están rodedados por vapor de agua. Por eso se vuelve tan complejo controlar las consecuencias de la humedad dentro de las casas. 

Se debe contar con un sistema de aislamiento apropiado así como la ventilación ideal para permitir que la humedad no se acumule en las paredes. 

humedad en las paredes por condensación

Condensación:

Se produce cuando el ambiente caliente dentro de la vivienda choca con superficies frías como ventanas, paredes y techos, esto produce la condensación del agua, convirtiéndo el vapor en agua.

Producir este tipo de humedad es más fácil de lo que se cree, actividades como cocinar, ducharse con agua caliente o permanecer con muchas personas en un espacio pequeño pueden producir condensación. 

Cuando esto se transforma en un hábito común se puede presentar humedad en las paredes y los daños que esto conlleva. 

Peligros y enfermedades que puede generar la humedad

humedad en las paredes (2)

Proliferación de hongos:

Los ambientes húmedos son el hábitat ideal para el desarrollo de los hongos, estos microorganismos pueden ser agentes infecciosos y de riesgo para la salud humana. Pueden llegar a las casa a través del aire, la ropa, las mascotas, etc, si encuentran un lugar apto para vivir como las paredes húmedas permanecerán en el hogar reproduciéndose.

humedad en las paredes (2)

Daños en las estructuras del hogar:

La humedad en las paredes puede acelerar la oxidación de elementos metálicos como tuberías, bases, lámparas, etc.

humedad en las paredes (2)

Enfermedades respiratorias:

Como consecuencia de vivir con diversos tipos de hongos en una cantidad elevada se pueden desarrollar alergias e infecciones respiratorias en los miembros de la familia, dañando la salud y la calidad de vida.

¿Cómo prevenir la humedad en las paredes?

Algunos consejos para prevenir la humedad de las paredes te podrán ayudar a mantener la buena imagen de tu vivienda y sobre todo, cuidar la salud de tu familia. 

humedad en las paredes (2)

Paredes exteriores

Tal como mencionamos antes, la mejor forma de evitar la humedad es atacando su causa. Las paredes exteriores son socavadas por la acumulación del agua de la lluvia debido a filtraciones. Recomendamos realizar un trabajo de impermeabilización del techo, así como mejorar la estructura de desagüe del frente de la casa. Existe una opción para encauzar el agua de la lluvia y evitar que corra por las paredes exteriores. Cabe destacar que está es una recomendación preventiva para épocas de verano cuando la humedad en las paredes haya desaparecido con el fin de proteger la estructura en el siguiente invierno.

humedad en las paredes (2)

Paredes interiores.

En el caso de la humedad en paredes interiores es necesario encontrar la causa del problema para reparar y así evitar que reaparezca, ya sea una filtración o condensación es importante que se encuentre una solución. Por otra parte, puedes hacer cambios para permitir que el aire circule en todos los espacios de tu hogar, con esto podrás evitar la acumulación de hongos.

¿Cómo saber si hay exceso de humedad en casa?

  • Malos olores: La humedad en el hogar a menudo produce olores desagradables y mohosos. Si notas un olor persistente que no puedes identificar y que emana de ciertas áreas, es una señal de alerta.
  • Manchas de moho o hongos: Las manchas verdes, negras o grises en las paredes, techos o esquinas son signos claros de exceso de humedad. El moho es perjudicial tanto para la salud como para la estructura de tu hogar.
  • Paredes húmedas: Si tocas las paredes y sientes que están frías o húmedas al tacto, es una señal evidente de humedad.
  • Condensación: Las ventanas empañadas o la condensación en superficies frías como espejos y vidrios indican altos niveles de humedad en el interior.
  • Daños en la pintura o el revestimiento: La pintura que se descascara, el papel tapiz que se despega o el revestimiento que se hincha son signos de que la humedad está dañando las superficies de tu hogar.

¿Cómo saber si hay exceso de humedad en casa?

  • Malos olores: La humedad en el hogar a menudo produce olores desagradables y mohosos. Si notas un olor persistente que no puedes identificar y que emana de ciertas áreas, es una señal de alerta.
  • Manchas de moho o hongos: Las manchas verdes, negras o grises en las paredes, techos o esquinas son signos claros de exceso de humedad. El moho es perjudicial tanto para la salud como para la estructura de tu hogar.
  • Paredes húmedas: Si tocas las paredes y sientes que están frías o húmedas al tacto, es una señal evidente de humedad.
  • Condensación: Las ventanas empañadas o la condensación en superficies frías como espejos y vidrios indican altos niveles de humedad en el interior.
  • Daños en la pintura o el revestimiento: La pintura que se descascara, el papel tapiz que se despega o el revestimiento que se hincha son signos de que la humedad está dañando las superficies de tu hogar.

¿Cómo eliminar o corregir la humedad en las paredes?

  • Ventilación adecuada: La ventilación es clave para reducir la humedad en tu hogar. Abre ventanas y puertas para permitir que el aire circule. Considera la instalación de ventiladores de extractor en baños y cocinas para eliminar la humedad durante y después de duchas o cocinar.
  • Usa deshumidificadores: Estos dispositivos pueden ayudar a reducir la humedad del aire en interiores. Colócalos en áreas propensas a la humedad, como sótanos o baños.
  • Repara las fugas: Inspecciona regularmente tuberías, grifos y techos en busca de fugas. Repara cualquier fuga de agua de inmediato para evitar la acumulación de humedad.
  • Aísla las paredes y techos: Un buen aislamiento puede ayudar a prevenir la condensación en las superficies frías. Asegúrate de que tu hogar esté adecuadamente aislado.
  • Impermeabiliza las paredes: En áreas propensas a la humedad, como sótanos, aplica una barrera impermeable en las paredes para evitar que el agua penetre.
  • Elimina el moho: Si tienes moho, es importante eliminarlo adecuadamente. Usa una solución de agua y detergente o vinagre para limpiar las áreas afectadas y asegúrate de que estén completamente secas. Usa guantes y mascarilla para protegerte.
  • Revisa el drenaje: Asegúrate de que las canaletas y desagües estén limpios y funcionando correctamente para evitar que el agua se acumule cerca de tu casa.
  • Mantenimiento regular: Inspecciona regularmente tu hogar en busca de signos de humedad y realiza las reparaciones necesarias de manera oportuna.

Cuenta con TAVSA, un equipo profesional y capacitado para ayudar a reparar cualquier desperfecto que cause humedad dentro de tu hogar. 

por que hay humedad en las paredes

Blogs Relacionados

Contáctanos